Comer en familia impide que los niños abusen de alimentos poco saludables y es el mejor escenario para que aprendan hábitos alimentarios correctos Niños que comen solos mientras ven la televisión. Niños que comen solos en la cocina mientras sus padres realizan otras tareas. Niños a quienes se les permite comer en su habitación sin... Seguir leyendo →
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN
Innumerables estudios demuestran la estrecha relación entre las enfermedades cardiovasculares, dislipemias, hipertensión arterial, con el consumo excesivo de grasas de origen animal. Pensando, que dichas enfermedades pueden instalarse desde temprana edad, nunca es demasiado temprano para educar a sus hijos e implementar hábitos alimentarios correctos, disminuyendo la cantidad de grasa saturada de su alimentación. Pero... Seguir leyendo →
DIABETES GESTACIONAL
La diabetes es una enfermedad crónica incurable es decir de larga duración y que requiere tratamientos y cuidados médicos constantes, principalmente requiere monitorear el contenido de glucosa en sangre. En México según la encuesta nacional de salud (ENSANUT) del 2012, los adultos (mayores de 20 años) tienen una prevalencia de 9.2%, la cual ha incrementado 2%... Seguir leyendo →
TRIGLICÉRIDOS: Otro tipo de grasa peligrosa
Los triglicéridos son un tipo de grasa que se almacena en el cuerpo y que en grandes cantidades ocasiona enfermedades del corazón. Mucho se habla de que mantener los niveles de colesterol bajos en la sangre puede prevenir enfermedades cardíacas, sin embargo la información acerca de los triglicéridos y sus riesgos es nula. Los triglicéridos... Seguir leyendo →
SOBREVIVIENDO AL FIN DE SEMANA
Qué tan seguido mantienes tus hábitos saludables durante la semana, para luego pasar todo el fin de semana saliéndote del camino?? Es mucho más fácil comer vegetales, frutas y granos enteros los días laborales, pero parece una tarea casi imposible dejar de lado las papitas fritas, los postres y la cerveza a partir de las... Seguir leyendo →
CONSUMO DE FIBRAS Y PREECLAMPSIA
Existe suficiente evidencia que documenta múltiples beneficios, entre ellos la reducción del riesgo de desarrollar hipertensión, asociada a una dieta rica en fibras. Sin embargo, pocos estudios han investigado la extensión de estos beneficios a las mujeres embarazadas y su asociación con el desarrollo de preeclampsia*.Es por este motivo, que investigadores del Swedish Medical Center,... Seguir leyendo →
DHA un ácido graso omega 3, ¿Ya lo conoces?
Los ácidos grasos se dividen en saturados, poliinsaturados y monosaturados, en la siguiente imagen podemos ver las diferencias: En esta ocasión hablaremos principalmente de los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente los omega 3 (ya que los omega 6 pueden obtenerse fácilmente de los aceites que comúnmente tenemos para cocinar). Los ácidos grasos poliinsaturados omega 6 y... Seguir leyendo →
Ácidos grasos Omega 3:Una visión amplia de sus beneficios
La ingesta de ácidos grasos omega 3 tiene una fuerte relación con la salud Las primeras observaciones del papel indispensable para la salud de los ácidos grasos omega 3 comienzan en 1929, cuando se descubrió la menor probabilidad de enfermar o morir por enfermedades cardiovasculares en poblaciones como los esquimales que tenían altos consumos de... Seguir leyendo →
Nutrición en el embarazo
El embarazo es una etapa en donde las hormonas de la placenta provocan casi todos los cambios que se producen en la gestación, uno de ellos son los cambios nutricionales. En el embarazo se reduce la actividad gastrointestinal, lo que favorece el reflujo, también se alenta la digestión favoreciendo la presencia de estreñimiento. Se produce mayor... Seguir leyendo →